Hoy en día tener un sitio Web es indispensable para instituciones y todo tipo de negocios y proyectos. Trabajamos mucho en sus contenidos e invertimos nuestro tiempo y dinero. Es probable que por ello te hayas preguntado cómo saber el valor de una Web y en concreto cuál es el valor de la tuya.
Existen diferentes maneras de medir el valor hipotético de un sitio Web. Los resultados obtenidos deben considerarse siempre valores orientativos puesto que existen muchos tipos de sitios Web y el objetivo no siempre es el mismo. Hay tantos factores involucrados en la determinación del valor de un sitio web que es fácil de entender por qué las valoraciones fluctuarán según las variables que ponderemos y los objetivos que tengamos: obtener ingresos por publicidad, vender la Web, montar un ecommerce, etc.
Entre los parámetros que permiten estimar el valor de la web, se encuentran los siguientes:
- – Nombre de dominio: un dominio con historia y buena reputación valdrá más.
- – Autoridad de la Web, podemos decir que es el “prestigio y crédito” de una Web. Conocer la autoridad de un sitio web significa, en términos SEO, cuán relevante es este en el posicionamiento dentro de los motores de búsqueda. Podemos dividirlo en PA (Page Authority) y DA (Domain Authority).
- – Visitas: número de visitantes diarios.
- – Páginas vistas: Número de páginas vistas en cada visita.
- – Segmento de mercado al que pertenecen los usuarios. Si tus usuarios pertenecen a un segmento de mercado que es apreciado por los anunciantes o compradores.
- – Base de datos de usuarios.En este punto debemos tener en cuenta la Ley de Protección de datos.
- – Porcentaje de rebote: los visitantes que entran e inmediatamente se van.
- – Reporte de posicionamiento o PageRank: el número de enlaces que apuntan a nuestra web; y la calidad de los enlaces que apuntan a nuestra web.
- – Publicidad: el potencial de ingresos por publicidad, a pesar de no tener anuncios
- – Social Media: actividad en redes sociales, es decir el número de seguidores y clics. A modo orientativo podemos decir que en Twitter y en Facebook, un seguidor cuestan más o menos 1€. Esto variará atendiendo a diferentes factores, comom por ejemplo el tipo de público y su segmentación.
- – La relación entre las palabras clave, y el contenido.
Todos estos indicadores se ven afectados por la variable más importante: la calidad del contenido. Un contenido original y de calidad es lo que realmente da valor a la web, si la calidad es buena los indicadores van a subir y el valor de la Web aumenta.
Dependiendo del tipo de Web, existen también otros indicadores que debemos tener en cuenta: tasa de conversión, valor medio del pedido, recurrencia de compra, etc.
Hoy en día existen diferentes páginas especializadas en calcular el valor de una Web.
Es importante tener en cuenta la diferencia entre una evaluación formal de una informal y que, al final, en el mercado su valor real será el punto de encuentro entre lo que uno cree que puede valer y lo que un comprador o anunciante está dispuesto a pagar.