En tiempos de teletrabajo la videoconferencia se ha convertido en una herramienta imprescindible. En esta entrada os haremos unas cuantas propuestas gratuitas y sencillas para poder realizar de ese modo las reuniones de trabajo. Aquí nuestras propuestas de herramientas para realizar videollamadas o videoconferencias grupales de modo gratuito:
1 – Whatsapp: todo el mundo tiene instalada esta herramienta, es el servicio de mensajería más popular. Su uso resulta muy sencillo. Sin embargo, el número máximo soportado es solamente de 8 personas, con lo cual las posibilidades se reducen bastante. Por tanto, pese a su practicidad, no es la herramienta adecuada si necesitas interactuar con muchos contactos e intercambiar archivos, etc.
2 – Skype: Skype es un clásico con muy buena calidad y resultados de sonido y audio. Actual líder en cuanto a llamadas vía internet (VoIP). Permite realizar de modo gratuito videoconferencias de hasta 50 participantes (es necesario tener la última versión de Skype porque esta capacidad fue anunciada recientemente). Soportan casi todos los dispositivos y sistemas operativos. Permite chatear, enviar archivos de modo eficiente, grabar la videollamada, compartir la pantalla y su popularidad ha hecho que en muchos casos se integre con otras herramientas colaborativas. Necesita registro.
Si se tiene una cuenta de Office 365 puede será de interés el uso de Teams de Microsoft, lo que antes era llamado Skype For Business.
3 – Facebook Messenger: esta aplicación realizar videollamadas grupales teniendo los participantes una cuenta de Facebook. Su gran ventaja, como Whatsapp, es precisamente el gran número de usuarios con una cuenta Facebook en todo el mundo. Las videollamadas pueden hacerse desde el navegador o con la aplicación propia (incluso desde Messenger Lite). Permite hasta 50 participantes, pero sólo 6 de ellos pueden estar activos emitiendo. El resto se pueden comunicar mediante voz.
4 – Google Hangouts: es una herramienta veterana pero que puede resultar de mucha utilidad para trabajar con pequeños grupos. Google Hangouts permite videollamadas de un máximo 10 personas, mientras que en un chat simple permite agregar a 150 personas en el mismo grupo. Una de las fortalezas de esta herramienta es que cualquier usuario con cuenta Google puede acceder a ella fácilmente: desde teléfono móvil, desde el ordenador, desde el navegador en su web o desde Gmail. Google Hangouts permite compartir el escritorio.
Google mantendrá con vida esta aplicación, pero no su desarrollo porque pretende impulsar 2 aplicaciones que ocuparán su lugar: Google Meet y Google Chat, orientadas al entorno empresarial. Google Meet te permite realizar videoconferencias en vivo. Hasta ahora era necesario contar con una cuenta de G Suite, pero desde principios de mayo cualquier persona con una cuenta de Google podrá iniciar o unirse a reuniones de video de hasta 100 integrantes, sin límite de tiempo, aunque después del 30 de septiembre puede restringir la duración de la reunión a 60 minutos. Por tanto, Meet estará disponible de manera gratuita en la web en meet.google.com y a través de aplicaciones móviles para iOS o Android. Se trata de una estrategia para competir con la popularidad de Zoom. El funcionamiento de Google Meet es bueno, pero todo el baile de nombres y aplicaciones pueden confundir a los usuarios.
5 – Google Duo: Google Duo es otro de los intentos de Google de hacerse hueco y mercado entre las aplicaciones de videoconferencia. Lo que nos ofrece esta aplicación es un sistema muy sencillo que además cuanta con la posibilidad de utilizarse vía Web. Permite videollamadas de hasta 12 personas. Estas videollamadas con varios participantes también llegarán a su versión web, no modo que no será necesario instalar ninguna aplicación.
6 – Zoom: Zoom es una herramienta más potente que las anteriores, con más posibilidades y por tanto también mayor curva de aprendizaje para conocer sus funciones. Está claramente diseñada para un entorno profesional. Sin embargo hemos decidido citarla en este listado porque se trata de una de las aplicaciones de mayor crecimiento y expansión para videoconferencias, webinars, etc. Zoom permite hacer una videoconferencia con hasta 100 participantes en la versión gratuita. Eso sí, cuando las reuniones cuentan con 3 personas o más, la llamada solo tendrá una duración máxima de 40 minutos (en la versión gratuita, aunque el número de videollamadas es ilimitado). Permite el uso compartido de aplicaciones y escritorios, pizarras y anotaciones, se puede integrar con Microsoft Outlook y Chrome, así como la herramienta de trabajo colaborativo Slack. Zoom cuenta con versionaes para Mac, Windows, Linux, iOS y Android. Sin embargo, a fecha de redacción de esta entrada, esta aplicación está siendo acusada de diferentes vulnerabilidades que ponen en riesgo la privacidad y la seguridad.
7 – Jitsi Meet: esta plataforma de código abierto es, pese a todo lo que ofrece, una gran desconocida. Jitsi permite conectarse vía web desde cualquier sistema operativo, pudiendo compartir pantalla y hablar con un número ilimitado de personas. Es totalmente gratuito y no requiere registro. Entre sus funciones está la posibilidad de compartir el escritorio, grabación de la viodeoconferencia, chat integrado, difuminado del fondo, posibilidad de compartir videos de youtube y comunicaciones encriptadas. En este enlace puedes directamente crear una sala de videoconferencia: https://meet.jit.si/
El principal pero de esta herramienta es que parece que se encuentra en fase temprana de desarrollo.
8 – Lifesize: para usar esta herramienta gratuita solo necesitas un email, un nombre y una contraseña, sin más complicaciones ni descargas. Los invitados solamente necesitan un enlace para participar. En la cuenta gratuita permite hasta 25 participantes, sin restricciones en el número de videoconferencias ni en su diración. Permite compartir pantalla y ofrece diferentes posibilidades de integración con otras herramientas como Slack.
9 – FreeConferenceCall: Por último, también queremos mencionar FreeConferenceCall, una herramienta que permite hasta 1000 participantes, reuniones de hasta seis horas que se pueden grabar, compartir archivos y pantalla. ¡Todo esto en su versión gratuita! El anfitrión sí debe registrarse (de modo gratuito) pero los demás asistentes no, que pueden hacer uso de la herramienta mediante enlace en cualquier navegador salvo en los dispositivos móviles, para los cuales es necesario descargar la aplicación. Cabe añadir que permite la integración con otras aplicaciones como por ejemplo Slack, Evernote o Dropbox.
Bola extra: Talk. Por su sencillez, destacamos también este servicio. Es muy reciente, pero su autor ya previamente había creado una herramienta similar (Hello). No se necesita nada más que un navegador compatible con la tecnología WebRTC (estamos en 2020 y cualquier navegador debería ser compatible). No hacen falta registros, ni descargas. La privacidad está garantizada porque se trata de una tecnología peer to peer. Se trata simplemente de acceder a su Web y compartir el enlace. Si bien permite compartir pantalla, su sencillez y minimalismo hacen que sea limitado en opciones.
Existen muchas otras opciones como ooVoo, 8×8, Uberconference, … y por supuesto opciones de pago mucho más completas. Os animamos a probar las diferentes opciones y quedaros con las que mejor se adapten a lo que necesitéis. Las que aquí os presentamos son sencillas, accesibles y usables de modo gratuito.